Teoria de aprendizaje para la era digital.
Conectivismo
El conectivismo es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George Siemens y por Stephen Downes basada en el análisis de las limitaciones del conductismo donde destaca como máximo representante John B. Watson , el cognitivismo, donde destaca Jean Piaget, y el constructivismo (pedagogía) con Lev Vygotski, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Es la combinación del constructivismo y el cognitivismo para el nuevo aprendizaje digital de esta era digital y globalizante. Llamada la "teoría del aprendizaje para la era digital", se trata de explicar el aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en rápida evolución sino como la interacción entre varios. (Fuente: wikipedia)![]() |
"El parendizaje como formación de redes", por Néstor Alonzo, en Flickr. Licencia: CC BY-SA 2.0 |
El conectivismo es orientado por la comprensión que las decisiones están basadas en principios que cambian rápidamente. Continuamente se está adquiriendo nueva información. La habilidad de realizar distinciones entre la información importante y no importante resulta vital. También es crítica la habilidad de reconocer cuándo una nueva información altera un entorno basado en las decisiones tomadas anteriormente. (George Siemens, 2004. Traducción: Diego Leal, 2007)
George siemens es un teórico en la enseñanza en la sociedad digital. Es el autor del artículo Conectivismo: Una teoría de la enseñanza para la era digital y del libro Conociendo el conocimiento, una exploración del impacto del contexto cambiante y de las características del conocimiento. Fue director asociado del Learning Technologies Centre en la Universidad de Manitoba, y ha aceptado un puesto en la Universidad de Athabasca. (Fuente: wikipedia)
Stephen downes es un filósofo canadiense y comentarista en los campos de aprendizaje en línea y nuevos medios de comunicación. Downes ha explorado y promovido el uso educativo de las computadoras y de las tecnologías en línea, desde 1995. En 2008, Downes y George Siemens diseñaron e impartieron un curso abierto y en línea, reportado como un "hito en el pequeño pero creciente impulso hacia 'la enseñanza abierta, ampliamente considerado como el primer curso de Conectivismo masivo, abierto y en línea (MOOC). (Fuente: wikipedia)
ScolarTIC:
ScolarTIC es la primera Comunidad Educativa de ámbito hispano. Es un espacio social de aprendizaje, innovación y calidad educativa en el que se ofrecen cursos online gratis, recursos para el aula así como charlas, ponencias y talleres. Dirigido a docentes y futuros docentes.
La misión de ScolarTIC es la creación de un espacio de debate educativo que permita la transformación de las escuelas españolas y latinoamericanas.
Comentarios
Publicar un comentario