Experiencia con nuevas tecnologías (RA, RV, Diseño 3D, hologramas).
Realidad aumentada:
La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. La realidad aumentada también supone la incorporación de datos e información digital en un entorno real por medio del reconocimiento de patrones que se realiza mediante un software. (wikipedia)
Código QR:
Un código QR es un código de barras bidimensional cuadrado que puede almacenar datos codificados, del inglés Quick Response code o "código de respuesta rápida" es la evolución del código de barras.La realidad aumentada (RA) es el término que se usa para describir al conjunto de tecnologías que permiten que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico con información gráfica añadida por este. El dispositivo, o conjunto de dispositivos, añaden información virtual a la información física ya existente, es decir, una parte virtual aparece en la realidad. La realidad aumentada también supone la incorporación de datos e información digital en un entorno real por medio del reconocimiento de patrones que se realiza mediante un software. (wikipedia)
Código QR:
¿cómo funciona?
La matriz (código) se lee en el dispositivo móvil y de forma inmediata nos lleva a una aplicación, un mapa de, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.
En el aula:
Uno de los principales usos educativos de estos códigos en las aulas consiste en la vinculación de los contenidos educativos en formato papel con recursos situados en Internet:- Textos con información adicional.
- Baterías de preguntas sobre un tema.
- Acceso a foros de discusión.
- Enlaces con recursos clasifi cados por temas.
- Demostraciones prácticas de determinados procesos.
- Mapas o coordenadas.
- Contenidos multimedia de diferente tipología (audios, vídeos, animaciones, etc.).
En el siguiente código QR se codifica un link al portal "Educar" donde podemos ver una experiencia con el uso del código en el aula.
Comentarios
Publicar un comentario